Con 41 votos a favor, la Sala del Senado respaldó en general y particular el proyecto que refuerza las competencias de Gendarmería de Chile y crea la figura penal de extorsión. Ahora la iniciativa volverá a la Cámara Baja sin observaciones, por lo que podrá ser remitida al Ejecutivo para ser promulgada como ley. El texto permite el acceso de Gendarmería al Banco Unificado de Datos para la...
Corte Suprema regula tramitación de procedimientos especiales para el sistema de inteligencia
El Pleno de la Corte Suprema, en sesión del 28 de marzo, dictó un auto acordado sobre tramitación de los procedimientos especiales de obtención de información regulados en el Título V de la Ley N° 19.974 “Sobre el sistema de inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia”. "Dada la importancia de la materia regulada, se ha considerado adecuado que, mediante el presente auto...
Despachan a Sala del Senado tres iniciativas para fortalecer materias de seguridad
Siguiendo con el compromiso acordado a principios de esta semana entre el Ejecutivo y el Congreso, la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó y despachó a la Sala iniciativas que fortalecen el accionar de Gendarmería y de las policías, además de establecer sancionar a quienes se ponen de acuerdo o conspiran para cometer un asesinato. Estas tres iniciativas se suman a otras dos aprobadas...
Aprueban incremento de las penas por porte de armas en lugares altamente concurridos
En el marco de la agenda de seguridad impulsada por el Gobierno y los recientes hechos de violencia, la Sala aprobó hoy una nueva propuesta en la materia. El texto (boletín 15560), respaldado por 147 votos, aumenta la pena del delito de porte de armas en lugares altamente concurridos. Despachando la norma a segundo trámite al Senado. La iniciativa, despachada al Senado, modifica la Ley sobre...
Comisión de Seguridad Pública despacha a Sala norma que agrava pena del delito de secuestro
Con la presencia de representantes del Ejecutivo, entre ellos, del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, la Comisión de Seguridad Pública se encuentra sesionando a partir de las 16 horas. La primera de las resoluciones adoptadas por la instancia, fue la aprobación en general, por unanimidad del proyecto que agrava la pena del delito de secuestro (Boletín N° 15558-07), luego el...
A Sala de la Cámara proyecto que aumenta las penas por delitos contra Carabineros
La Comisión de Seguridad Ciudadana despachó a Sala el proyecto que aumenta las penas a delitos contra las policías, Gendarmería y Bomberos (boletín 14870). Esta iniciativa, conocida también como Ley Naín II, tiene por objeto desincentivar las agresiones que pueden sufrir las y los funcionarios de estas instituciones. La norma fue aprobada en general por la Cámara en diciembre de 2022. En esta...
Comisión de Constitución despachó a la Sala de la Cámara proyecto que refuerza las competencias de Gendarmería
La Comisión de Constitución de la Cámara despachó a la Sala el proyecto de ley (boletín 15561) que refuerza las competencias de Gendarmería de Chile. Adicionalmente, crea un delito general de extorsión . El texto propone cambiar el fundamento de la competencia auxiliar de la investigación de Gendarmería de Chile. Así, pasará desde uno formal-territorial, esto es, confinado al interior de los...
Fiscalía de Chile comenzará a usar sistema de inteligencia artificial que detecta estructuras criminales
La Fiscalía de Chile anunció este miércoles el inicio de operaciones de un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de construir una red de vínculos entre personas con historial delictivo e identificar a potenciales miembros de una agrupación asociada a un hecho criminal específico. Desarrollado a partir de un proyecto Fondef, el sistema comenzará a ser usado para casos de delitos contra la...
Despachan a la Sala de la Cámara proyectos que aumentan sanciones a delitos de alta connotación pública
Aumentar de 15 años y un día a presidio perpetuo para el delito de secuestro con homicidio, con violación o con lesiones gravísimas. Esta fue la modificación aprobada por la Comisión de Constitución al proyecto propuesto por el Gobierno que agrava la pena para este delito (boletín 15558). La indicación presentó, en la última sesión, el diputado Andrés Longton (RN). Argumentó que este incremento...
Segunda Sala: Corte no está autorizada para decretar medidas para mejor resolver en apelación en materia penal
La Segunda Sala de la Corte Suprema en sentencia del 6 de marzo de 2023, Rol 24712-2022, señaló que la Corte de Apelaciones no está autorizada para decretar medidas para mejor resolver en apelación en materia penal. Indicó la sentencia que "resulta conveniente precisar que el artículo 361 del Código Procesal Penal, ubicado en el Título I de las disposiciones generales de los recursos, prescribe...
Agricultura continúa con el análisis de proyectos que sancionan y persiguen el delito del abigeato
Con el objetivo de aumentar las penas dispuestas al delito del abigeato, fenómeno que sufren, principalmente, personas que viven en localidades rurales, la Comisión de Agricultura continúa analizando tres iniciativas presentadas por parlamentarias/os. Uno de los proyectos (boletín 11886) modifica el Código Penal en materia de diligencias destinadas a investigar la comisión del delito de...
“Nuevo Código Penal”: Comisión bicameral abordó delitos contra la vida humana
Con la presencia de académicos, expertos y parlamentarios continuó el ciclo de seminarios denominado “Nuevo Código Penal”. El encuentro, organizado por las comisiones de Constitución de la Cámara y el Senado, se enmarca en el tramite del proyecto de ley que establece un nuevo Código Penal para Chile (boletín 14795). En la sesión se abordó el tema de los “delitos contra la vida humana”. Sobre...
A ley norma que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado
Con 27 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias de ambas Cámaras respecto al proyecto que mejora la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regula el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Previamente, la Sala de la...
Fiscal Nacional visita al Pleno de la Corte Suprema y aborda seguridad en las audiencias
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, asistió en la tarde de hoy -lunes 13 de marzo- a la sesión de pleno de la Corte Suprema para entregar su saludo protocolar y conversar sobre mecanismos de colaboración entre ambas instituciones. El Fiscal Valencia fue recibido por el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar; y luego dialogó en la reunión de pleno con los ministros y...
Defensor Nacional participó en el retorno oficial de las audiencias presenciales en el Centro de Justicia de Santiago
Después de tres años de restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, este lunes 13 comenzó el retorno al funcionamiento presencial en el Centro de Justicia de Santiago (CJS), hito que fue encabezado por el Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, y la Defensora Regional Metropolitana Norte, Daniela Báez, entre otros directivos institucionales. Ambos se reunieron en la sala 903, donde...
Comisión de Constitución aprobó proyectos para intensificar sanciones a delitos de alta connotación social
Con el objetivo de aumentar las penas dispuestas a delitos que tienen un alto impacto social en materia de seguridad, la Comisión de Constitución aprobó la idea de legislar de cuatro iniciativas presentadas por el Ejecutivo. Los proyectos buscan abordar materias como la tipificación del sicariato y el aumento de penas a los delitos de secuestro y porte de armas; así como otorgar nuevas...
Segunda Sala rechaza declaración previa para el ejercicio de la indemnización por error judicial
La Segunda Sala de la Corte Suprema en sentencia del 7 de marzo de 2023, Rol 144467-2020, indicó que el sobreseimiento definitivo no transforma automáticamente a la resolución que dispuso la prisión preventiva y a la que la mantuvo en injustificadamente erróneas o arbitrarias, rechazando así la declaración previa para el ejercicio de la indemnización por error judicial. Argumentó el fallo que...
Segunda Sala insiste: Sentencias dictadas en procedimiento simplificado debe ser escrituradas
Nuevamente la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema insistió en que las sentencias dictadas en procedimiento simplificado debe ser escrituradas. En fallo del 3 de marzo de 2023, Rol 31994-2022, indicó que "es preciso poner en relieve que el artículo 39 del Código Procesal Penal, al referirse a la obligación de registro que pende sobre los Tribunales de Justicia, preceptúa lo siguiente: “Reglas...
Corte Suprema difunde “Guía: Elementos de un modelo de prevención del delito efectivo para el cohecho extranjero”
La Corte Suprema comparte con la comunidad y especialmente con los funcionarios/as judiciales la “Guía: Elementos de un Modelo de Prevención del Delito Efectivo para el Cohecho Extranjero”, material realizado por el Punto Nacional de Contacto (PNC) de Chile para las Líneas Directrices de la OCDE, con la colaboración de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Comisión de Integridad...
Corte Suprema evacua informe sobre proyecto de ley que busca actualizar la persecución del crimen organizado
Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema –el lunes 6 de febrero pasado– examinó el proyecto de ley que “moderniza los delitos que sancionan la delincuencia organizada y establece técnicas especiales para su investigación”. Informe que fue remitido el martes 14 de febrero, a la presidencia de la Comisión de Seguridad Pública del Senado. “Que, en síntesis, la iniciativa propone una serie de...
Destacadas del editor