Un cerrado respaldo entregó la Sala del Senado, a la idea de legislar del proyecto –iniciado en mensaje- que fortalece la resiliencia del sistema financiero y sus infraestructuras, es decir, que perfecciona herramientas del mercado para resistir las crisis económicas internas y externas.
Ahora la norma volverá a la Comisión de Hacienda donde los legisladores y el Ejecutivo deberán presentar indicaciones para perfeccionar la redacción derivada de la Cámara Baja.
En la discusión en Sala, los congresistas hicieron ver varios cambios que harán al articulado, adelantando que el Ejecutivo repondría una disposición rechazada por las diputadas y diputados acerca del acceso al crédito que se podría tener a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. De hecho se reconoció que se conformará una mesa de trabajo con representantes de éstas.
PROYECTO
La iniciativa mejora el mercado de operaciones de venta con pacto de retrocompra (REPOs). Estas son transacciones al contado de instrumentos financieros realizadas en forma conjunta y simultánea con una compraventa a plazo. Así se busca otorgar certeza jurídica en caso de incumplimiento de una de las partes de un convenio marco. Junto a ello, permite que se efectúe una compensación de las obligaciones entre las partes, dándoles el tratamiento de “obligaciones conexas”.
Luego, se amplían los servicios del Banco Central de Chile (BCCh) a infraestructuras del mercado financiero (IMF) e intermediarios financieros no bancarios. En particular, se apunta a las sociedades administradoras constituidas como entidades de contraparte central (ECC). Además, permite que estas reciban remuneración por sus depósitos overnight. Estas son operaciones financieras que se realizan en un día (o tres, de haber un fin de semana de por medio).
La propuesta, igualmente, promueve un mejoramiento de la institucionalidad para infraestructuras del mercado financiero. Especialmente, se permite que las entidades privadas de depósito y custodia de valores (empresas de depósito central de valores) puedan realizar funciones de compensación.
Otra área perfeccionada actualiza la tipificación penal de conductas relacionadas con la falsificación de billetes. Así, se castiga la fabricación, adquisición, ingreso y distribución de objetos “cuya forma o apariencia los asemejare a monedas o billetes de curso legal, de manera que fuese fácil su aceptación como auténticos”. La sanción será de presidio menor en su grado mínimo a medio (desde 61 días a 3 años y un día) y una multa de 21 a 30 UTM.