Según lo informado en el Portal del Poder Judicial, reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema –el lunes 8 de mayo recién pasado– analizó el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la forma de nombramiento y el periodo de duración de los presidentes de las cortes de apelaciones del país. Informe que fue remitido a la presidencia del Senado ayer, miércoles 10 de mayo.
“Que, a modo de conclusión, el Presidente de Corte de Apelaciones ejerce un variado número de atribuciones de carácter protocolar, administrativo y jurisdiccional, las cuales encuentran su fuente en la Constitución, la ley y los auto acordados dictados por la Corte Suprema, dentro de los cuales destaca el Acta N° 44-2015”, advierte el pleno.
El informe agrega que: “El proyecto propone la reformulación de las reglas de elección del Presidente de Corte de Apelaciones, mediante el establecimiento de un procedimiento que contempla la presentación de un plan de trabajo. También se aumenta la duración del ejercicio del cargo de 1 a 2 años”.
“En cuanto a las modificaciones propuestas en materia de elección, se deben realizar una serie de adecuaciones para mejorar y aclarar la iniciativa, en materia de determinación de elegibilidad, falta de candidatos y quorum para ser elegido”, añade.
“Por último, resulta relevante tener en consideración que la iniciativa, al exigir al candidato o candidata la presentación de un programa de trabajo podría afectar la forma en que se realiza actualmente la labor administrativa en las cortes de apelaciones –la cual funciona en base a un plan plurianual de administración de acuerdo a lo dispuesto en el Acta N° 44-2015- y podría requerir una eventual ajuste de la normativa interna del Poder Judicial. Por lo expuesto y dado que las facultades del Presidente están previamente determinadas en la ley, no se vislumbra la utilidad o beneficio que conllevaría la modificación al actual sistema de elección, pudiendo inclusive complejizarlo en circunstancias que el actual sistema que ha permitido una designación fluida y alternada”, concluye.