Con el fin de enfrentar la renovación masiva de licencias de conducir, situación que afecta a distintos municipios, se presentó una iniciativa que busca facilitar dicho trámite (boletín 15647).
La propuesta legal, aprobada en particular por la Comisión de Obras Públicas, modifica la Ley del Tránsito. Precisa que los solicitantes de renovación de licencia no profesional, podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica, mediante la presentación en la municipalidad, de un certificado emitido por un prestador institucional de salud acreditado por la superintendencia del ramo, durante los años 2023 y 2024.
Esto se aplica para licencias clase B o C, o una licencia especial. Sin perjuicio de utilizar la forma establecida, esto es, la revisión de un médico por parte de la municipalidad.
Cabe recordar que, debido a la pandemia de Covid, se aprobaron varias normativas que prorrogaron la vigencia de los documentos que vencían en 2020, 2021 y 2022, para evitar aglomeraciones y contagios.
Lo anterior implica un aumento que supera el 300% en el número de atenciones anuales en cada municipio. Ello se traduce en que las esperas por una hora disponible sean excesivas.
Ministro e indicaciones
En la sesión participó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien dijo que dicha modificación resulta “urgente” porque se están acumulando renovaciones de años previos junto a las de este 2023. Agregó que la capacidad de los municipios es “insuficiente” para enfrentar la renovación masiva, por lo que la solución propuesta le parece adecuada.
En la oportunidad se aprobaron varias indicaciones propuestas por los legisladores. Una de ellas que señala que el pago al prestador institucional de salud no exime al solicitante del pago del arancel de renovación de licencia al municipio.
Otra indicación propone que la licencia se otorgue con vigencia de hasta seis años, contados a partir de la fecha de vencimiento consignada en la licencia que se renueva.
Es decir, la licencia se entregará por el tiempo que complete el período de seis años desde la fecha de vencimiento. Así lo explicó el diputado Carlos Bianchi (IND), quien manifestó que no se les están quitando años a quienes ya les venció el documento, sino que complementando dicho período; propuesta compartida por el diputado Juan Irarrázaval (PREP).
El ministro Muñoz valoró la indicación porque, si se otorga por seis años se volverá a presentar el mismo atochamiento en 2029. La idea es distribuir la renovación, nuevamente, de manera uniforme. Ello se ajusta a la capacidad instalada que tienen los municipios para acoger la renovación de licencias.