El Consejo de Fiscales visó esta semana la reestructuración de las unidades especializadas de la Fiscalía Nacional, que pasarán de cinco a siete, de acuerdo a la propuesta emitida por la máxima autoridad del Ministerio Público, Ángel Valencia.
La idea es modernizar la institución para mejorar la persecución del delito, generando mayor especialización y enfoque en la investigación, cuyos cambios se harán de manera gradual. El diseño, en tanto, estuvo a cargo de Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios.
La actual Anticorrupción sumará los delitos de Probidad Interna y Lavado Asociado, y Tráfico de Drogas se incluirá en Crimen Organizado.
LOS CAMBIOS
Hasta ahora, las unidades especializadas eran: Tráfico Ilícito de Drogas; Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales; Anticorrupción; Responsabilidad Penal Adolescente y Delitos Violentos, y Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado.
Con el cambio, las unidades especializadas ahora serán:
– Anticorrupción, Probidad Interna y de lavado asociado
– Género, Violencia de Género y contra Grupos Vulnerables
– Delitos Sexuales y de Explotación Sexual
– Crimen Organizado, Homicidios, Drogas Ilícitas, Armas y de lavado asociado
– Responsabilidad Penal Adolescente
– Derechos Humanos
– Delitos Económicos, Financieros, Medioambientales, Ciberdelitos, Sanitarios y de Delincuencia Emergente y de lavado asociado