Estudio del SERNAC detectó diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y un bioequivalente

El medicamento Losartán, utilizado para tratar la presión arterial alta, en su versión bioequivalente registró un valor mínimo de $1.170, mientras que el referente Cozaar tuvo un valor máximo de $26.799. Esto es, un 2.191% de diferencia entre ambos.

Si se consideran los precios entre medicamentos bioequivalentes, las diferencias pueden llegar a casi $23 mil.

El Director Nacional, Andrés Herrera, llamó a los consumidores a cotizar antes de comprar un medicamento porque el ahorro puede ser significativo para los bolsillos, dadas estas importantes diferencias de precios.

“Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar”, indicó Herrera.

En este sentido, la autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. “A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”, recalcó la autoridad.

El SERNAC seguirá monitoreando este mercado, exigiendo a las farmacias que entreguen información, así como que dispongan de los medicamentos bioequivalentes permitiendo a los consumidores ejercer su derecho a elegir.

¿Qué es un medicamento bioequivalente?

Un medicamento bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

Hay que recordar que en las farmacias se venden tres tipos de medicamentos:

Referentes
Bioequivalentes de marca
Bioequivalentes genéricos.

Si bien los medicamentos bioequivalentes cuentan con estudios que prueban eficacia y seguridad, es decir, tienen el mismo efecto en los pacientes, existen importantes diferencias de precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley, y por parte de los consumidores, de preguntar y cotizar antes de comprar.

Fuente: Sernac.

¡Suscríbete ahora!

Jurisprudencia, legislación, doctrina, práctica y noticias. Todo en un solo portal.