Un total de 246 funcionarios del Estado fueron capacitados por la Contraloría General (CGR) y la Dirección de Presupuestos (DIPRES) como parte de la pronta puesta en marcha de CONFIRMA, plataforma de recepción y procesamiento de los estados financieros para el sector público.
La actividad forma parte de las acciones previa a la entrada en vigencia de la herramienta, el 1 de marzo próximo, tras lo cual el sistema deberá ser utilizado obligatoriamente por las instituciones públicas.
CONFIRMA tendrá el propósito de procesar los estados financieros en formato electrónico, lo que facilitará la consistencia de las cifras informadas en tiempo real, reforzando el control contable que la Contraloría ejerce sobre todos los servicios públicos. Además, esta nueva solución tecnológica implementa firma electrónica avanzada para los servicios puedan cumplir con el deber de revelar su información financiera y presupuestaria.
En este contexto, en diciembre de 2022, la CGR emitió el oficio N° E292720, donde informó a los servicios públicos sobre esta nueva modalidad de presentación de su información patrimonial y presupuestaria a partir de este año, detallando los requisitos técnicos y normativos para la operación informatizada.
Este proyecto es una iniciativa alineada con la estrategia institucional de transformar a la CGR en una organización impulsada por datos, permitiendo generar análisis automatizado de la información contable, construir indicadores de desempeño financiero, y fomentando una mayor transparencia del gasto público.