Chile se estanca en la lucha contra la corrupción según ranking de Transparencia Internacional

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) que publica este martes la ONG Transparencia Internacional (TI) reveló que desde 2017 la lucha contra la corrupción está estancada en América, donde Chile se mantuvo en la posición 27.

De acuerdo al informe, ningún país del continente registró mejoras significativas en los últimos cinco años en la clasificación de TI, que mide la percepción sobre los niveles de corrupción en el sector público en una escala de 0 a 100 (del país más corrupto al más “limpio”).

Los países americanos percibidos como menos corruptos en 2022 fueron Canadá (74), Uruguay (74) y Estados Unidos (69), mientras que, en el extremo opuesto de la escala, se situaron Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19).

Consejo para la Transparencia: “Estamos estancados y eso debe ser preocupante para Chile”

Chile, por su parte, al igual que Costa Rica, pese a tradicionalmente estar entre los países con mejor desempeño, esta vez no registró mayor variación quedando en el puesto 27.

Al respecto, el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, advirtió que “este índice es una luz de alerta para nuestro país. Estamos estancados y eso debe ser preocupante para Chile”.

“No podemos normalizar la corrupción, daña democracias y desestabiliza países”, insistió, apuntando a los casos de corrupción, especialmente en las municipalidades.

“Tenemos, por ejemplo, a más de la mitad de las municipalidades con procesos judiciales con escándalos que han remecido el país. Tenemos que entender que todos somos ojos de la transparencia, no solo este Consejo, todos podemos ser fiscalizadores”, acotó Leturia.

“En Chile hemos avanzado mucho, pero aún nos falta. Hacemos un llamado al Ejecutivo y al Congreso a agilizar la tramitación de la Ley Transparencia 2.0, la que incorpora cambios robustos para prevenir situaciones y aumentar las penas en materia de corrupción”, pidió.

Transparencia Internacional señala estancamiento contra corrupción en América
A nivel global, más de dos terceras partes de los 180 países analizados por el estudio tenían en 2022 un “problema grave” de corrupción y la puntuación media (43 puntos) se ha mantenido sin mejoras por undécimo año consecutivo, según informó la ONG con sede en Berlín.

“Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad”, señaló la presidenta de TI, Delia Ferreira Rubio, respecto a América.

Por su parte, la asesora regional de TI para América Latina y el Caribe, Luciana Torchiaro, explicó a EFE que una característica común de todos los países de esa región es que hay muy pocas sanciones contra los responsables de la corrupción.

“El poder judicial es muy lento y en muchos países poco independiente. Todo esto contribuye a este nivel de estancamiento generalizado que observamos”, señala la experta.

Fuente: Bio Bio Chile

¡Suscríbete ahora!

Jurisprudencia, legislación, doctrina, práctica y noticias. Todo en un solo portal.