Ley marco sobre Ciberseguridad: Comisión de Defensa del Senado votará en general

El próximo miércoles 27 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, la Comisión de Defensa Nacional convocó a la ministra del ramo, Maya Fernández y al Jefe del Estado Mayor Conjunto, en el marco de la reciente denuncia por ‘hackeo’ que sufrieron los correos electrónicos del EMCO de las Fuerzas Armadas. La instancia se encuentra ad portas de votar además, la idea de legislar del proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información.

La norma en primer trámite, corresponde a un mensaje que establece un marco normativo en materia de ciberseguridad, responsabilidades y deberes asociados para una serie de órganos de la Administración del Estado; los órganos del Estado y las instituciones privadas que posean infraestructura crítica de la información.

De esta forma, se fijan requisitos mínimos para la prevención y resolución de incidentes de ciberseguridad y contingencias. Asimismo, se contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, como un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico y especializado, cuyo objeto es asesorar al Presidente de la República en materias propias de ciberseguridad.

Otra entidad que se genera es el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT Nacional), el cual deberá responder ante incidentes de ciberseguridad o ciberataque que vulneren o pongan en riesgo las instalaciones, redes, sistemas, plataformas, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información relativos a instituciones privadas no sometidas a la supervigilancia de un regulador o fiscalizador sectorial y que posean infraestructura de la información calificada como crítica.

¡Suscríbete ahora!

Jurisprudencia, legislación, doctrina, práctica y noticias. Todo en un solo portal.