Noticias Familia

Publican ley que establece mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del matrimonio

En el diario oficial del 28 de diciembre de 2022 se publicó la Ley N°21.515 que establece mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del matrimonio El texto legal procede a: I.- Modificar la ley N° 19.947, que establece nueva ley de Matrimonio Civil, en los siguientes términos: 1. Intercálase en el inciso primero del artículo 2, entre el punto y seguido y la frase "Las...

Primer mes de funcionamiento: Juzgados de Familia ya ingresaron 2.118 personas al Registro Nacional de Deudores de Alimentos

Hoy 19 de diciembre se cumple el primer mes de funcionamiento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) y los juzgados con competencia en asuntos de Familia del país ya han inscrito a 2.118 personas por adeudar tres meses continuos o cinco discontinuos de sus obligaciones alimenticias. La ministra encargada de la implementación de esta ley, Gloria Ana Chevesich, destacó...

Comisión de la Familia analizó la realidad de los NNA en situación de calle y el trabajo infantil

Graves hechos de violencia, que involucra a menores provistos con armas en peleas en la vía pública, concitaron la preocupación de la Comisión de La Familia de la Cámara. Para abordar el tema, se invitó a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz. La autoridad expuso sobre la “Violencia hacia niños, niñas y adolescentes en espacios públicos, trabajo infantil y situación de calle”. Patricia Muñoz...

Corte Suprema dicta auto acordado que regular el funcionamiento de los tribunales tras la emergencia sanitaria

Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema ayer –lunes 5 de diciembre– dictó un auto acordado que regula el funcionamiento de cortes de apelaciones, juzgados civiles, juzgado de familia, juzgados de letras del trabajo, juzgados mixtos y juzgados de letras de competencia común de manera excepcional de forma telemática. Dictamen que entrega a los tribunales de alzada del país los siguientes...

Ministra Gloria Ana Chevesich: “El registro nacional de deudores de pensiones de alimentos pone en el centro a los niños, niñas y adolescentes”

La ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich visitó los juzgados de Familia de Santiago, en el marco de la puesta en marcha de la ley del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, haciendo un llamando para que las y los usuarios que han demandando el pago de estas pensiones soliciten la conversión de los montos fijados de pesos a UTM. “Es importante que se pida la...

Corte Suprema precisa que repudiación de la herencia no altera calidad de legítimo contradictor en las cuestiones de paternidad o maternidad

En sentencia del 9 de noviembre de 2022, Rol 79897-2021, la Cuarta Sala de la Corte Suprema se pronunció acerca de la prescripción de la acción de filiación de hijo contra herederos del presunto padre, indicando que la repudiación de la herencia no altera calidad de legítimo contradictor en las cuestiones de paternidad o maternidad. Argumentó la sentencia que "abierta la sucesión, se produce la...

A ley prohibición del matrimonio adolescente

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto (boletín 14700) que establece la mayoría de edad – es decir, los 18 años- como requisito indispensable para la celebración del matrimonio civil. Esto, en concordancia con lo que ocurre hoy con el acuerdo de unión civil. La norma aprobada, por 129 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, será comunicada al Presidente de la...

Proyecto aprobado define el derecho de alimentos para personas mayores con dependencia

Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó y despachó al Senado el proyecto que busca garantizar el derecho de alimentos de personas mayores dependientes (boletín 15217). Esto, al permitir que el familiar que acredite ejercer el rol de cuidador o cuidadora pueda representarle en el ejercicio de la acción. Junto a lo anterior, la norma extiende a las personas mayores con dependencia y/o con...

Sala del senado aprueban prohibir matrimonio adolescente

Con 19 votos a favor y 7 en contra, la Sala del Senado aprobó el proyecto que establece la mayoría de edad - es decir, los 18 años- como requisito esencial para la celebración del matrimonio civil, tal como ocurre con el acuerdo de unión civil. Cabe recordar que esta iniciativa fue analizada previamente por la Comisión de Constitución, la que aprobó con votos de mayoría prohibir el matrimonio...

En noviembre entra en plena vigencia el Registro Nacional de Deudores de Alimentos

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, expuso ante la Comisión de Mujer y Equidad de Género, sobre la implementación del Registro Nacional de Deudores de Alimentos (Ley 21389) que entrará en plena vigencia el 18 de noviembre próximo. El Registro, que entrará en vigencia el 18 de noviembre próximo, articula un sistema con medidas que favorecen el cumplimiento del pago; estimula...

Aprueban en general proyecto sobre abandono parental o marental de niños, niñas y adolescentes

La Comisión de la Familia aprobó la idea de legislar del proyecto que modifica la Ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias (boletín 15138). Su objetivo es regular los efectos del incumplimiento del régimen de relación directa y regular establecido con los menores. La norma determina que toda madre, padre o cuidador de niños, niñas y adolescentes (NNA) podrá solicitar la...

Aun cuando mujer tenga vehículos e inmuebles si se dedicó al cuidado de los hijos procede compensación económica

La Cuarta Sala de la Corte Suprema en sentencias del 11 de octubre de 2022, Rol 3672-2022, indicó que "aun cuando la demandante aparece poseyendo vehículos y siendo comunera en un inmueble, lo cierto es que habiendo durado la vida en común entre los cónyuges un lapso de casi veinte años, ocho de los cuales la demandante reconvencional se dedicó al cuidado de sus hijos, sin ejercer labor...

Poder Judicial informa “Trámite Fácil” para convertir las pensiones de alimentos de pesos a UTM

El Poder Judicial avanza en la implementación de la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y presenta a la comunidad el trámite fácil para solicitar el cambio del monto de la pensión alimenticia a Unidades Tributarias Mensuales (UTM) . La ministra de la Corte Suprema Gloria Ana Chevesich explicó que "la Ley N° 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de...

Corte Suprema envía al Senado informe sobre proyecto de ley que reformula inhabilidades de colaboradores en materia de infancia

Reunido en tribunal pleno de la Corte Suprema –el lunes 3 de octubre recién pasado– analizó del proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, en relación con los colaboradores en materia de infancia”. Informe que fue remitido a la Comisión Especial Encargada de tramitar proyectos relacionados con niños, niñas y adolescentes del Senado ayer, miércoles 5 de octubre. “Que en síntesis, y a...

Corte Suprema entrega informes sobre niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

La Corte Suprema pone de disposición de la comunidad los informes correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de 2022, sobre niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados con medidas de protección vigentes en todas las jurisdicciones del país. Los reportes son parte del trabajo de los Centros de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP) que mantienen...

Cuarta Sala acota sentido y alcance de concepto de violencia intrafamiliar

Rechazando un recurso de casación en el fondo en sentencia del jueves 15 de septiembre de 2022, Rol 125428-2020, la Cuarta Sala de la Corte Suprema procedió a acotar el sentido y alcance de concepto de violencia intrafamiliar. Argumentó el máximo tribunal que "tratándose de lo señalado en el artículo 5 de la Ley N°20.066, que establece la violencia intrafamiliar, como lo ha señalado esta Corte,...